Más sobre mi área

¡Hola lectores! Por medio de esta entrada, les quiero compartir las diferentes fuentes de información que me ayudaron a responder las preguntas acerca de mi escenario, las cuales me formule una vez estando dentro pero desde el principio, o sea, ya tenía una primera concepción del escenario sin embargo, estaba llena de dudas y no conocía muchas cosas que poco a poco he ido descubriendo por medio de la investigación en la red, observación, interacción e indagación.

Recapitulando, les recuerdo que el escenario en el que estoy involucrada es Hellen Keller A.C., la cual es una escuela para niños débiles visuales y ciegos. Tuve mucha suerte ya que los grupos que me asignaron son muy distintos y a mi punto de vista, eso puede ser muy rico ya que tengo la oportunidad de conocer ambas formas de trabajo. Uno de los grupos en los que estoy involucrada, es el grupo de maternal, el cual trabaja con niños de tres y cuatro años, en cambio, el otro grupo es el de primero y segundo de primaria que tiene niños entre seis y ocho años de edad. Por la diferencia de edades, el modo de trabajar es muy distinto, los grupos cambian en el número de integrantes, son indicadores que cambian de manera sustancial la forma de concebir la educación especial, y en específico, la discapacidad visual.

La información más general de la discapacidad visual enfocado en la educación la encontré en la página de la SEP en un documento así como conceptos básicos de ésta discapacidad y sugerencias según el área, ya sea primaria, preescolar y la vinculación con otros agentes que influyen en la educación, ya sean padres u monitores. A continuación les comparto el link:

Por otro lado, les comparto otros links con información valiosa:

Por último, también sería interesante recabar ideas valiosas de algunos tuits con el hashtag “#discapacidadvisual”, les comparto el link a continuación:

Grafitea por la No Discriminación

¡Hola lectores!

Por medio de esta entrada quisiera compartirles de manera muy breve mi experiencia en el taller del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) «Grafitea por la No Discriminación».

Fue llevado a cabo hoy, viernes10 de octubre de 11 de la mañana a 1 en ITESO. Tuvimos una introducción del tema guiada a la discriminación de los migrantes, en la que pusimos en común nuestras ideas, para así poder realizar el graffiti en relación al tema. La mayoría de los participantes eran estudiantes de arquitectura y diseño, si embargo, nos animamos a participar y a continuación les comparto el proceso y resultado de nuestro graffiti.

En la página de Facebook pueden ver nuestro graffiti y el de los demás equipos participantes: https://www.facebook.com/CIFSITESO?fref=ts

10728931_10152497250254037_2002335386_n 10726253_10152497249929037_1538794848_n 10719245_10152497250264037_1744074259_n 10718961_10152497249749037_1438952813_n 10716047_10152497250249037_49897964_n 10717633_10152497250259037_245966434_n

Escenario. Primeros acercamientos

A través de esta entrada, tengo la intención de compartirles el inicio de mi colaboración en el escenario que elegí para realizar mis prácticas educativas de éste semestre para la asignatura “la sociedad que educa”.

El escenario del que les hablo es la escuela Hellen Keller A.C. la cual se encuentra sobre Av. Sebastián Bach. Después de haber leído un poco en la página de internet, y el acercamiento a la institución, puedo platicarle que el objetivo de la misma es educar a niños autónomos y capaces de llevar a cabo su vida cotidiana sin depender de nadie a pesar de su discapacidad visual. Los tiempos que acordamos el trabajador social y yo, los cuales asistiré es: lunes de 9:00 a 12:00 horas en el área de maternal y lactantes, y jueves de 9:00 a 12:00 horas con el grupo de primero y segundo de primaria. Estos son los grupos que más requieren apoyo extra, es por eso que me asignaron los mismos.

Además de observadora, estaré involucrada con los alumnos y apoyaré en cualquier situación que la profesora me lo pida. También tendré un previo curso de inducción para tener una idea de las necesidades de la institución, pero sobre todo, la de los alumnos.

Después de mis dos acercamientos, me surgen varias preguntas, las cuales no me inquietan demasiado ya que estoy segura que se irán respondiendo a lo largo de mi involucración en el escenario. Las preguntas son más que nada la inquietud de ¿cómo me sentiré?, ¿cuál es la mejor manera de interactuar con los alumnos? ¿Qué tanto podré ayudar?, y los demás serán aprendizajes del área que iré aprendiendo a lo largo del semestre y estoy segura que serán más de los esperados.

Para concluir, les platicó un poco cómo fue mi último acercamiento y qué fue lo que me llamó más a atención. Lo primero, la persona que me recibió y me colocó en los grupos, es una persona invidente, que de no ser por sus características físicas, no parecería que tuviera ninguna dificultad tanto física como cognitiva. El lugar está adaptado totalmente a los chicos (rampas, lenguaje braille, computadoras que hablan, etc.), me recibieron de manera muy cálida y con mucha disposición, lo que me emociona mucho pero al mismo tiempo me siento aún más comprometida de dar lo mejor de mí, ya que me sentí en un ambiente en el que esperan mucho de participación.

Educación en Tiempos Líquidos

En esta tercera entrada se desarrollarán las ideas de cinco distintos autores (en la mayoría de los casos sociólogos) que describen a la educación desde su muy independiente punto de vista, con “autores” nos referimos específicamente a Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Manuel Castells, Mariano Fernández y Noam Chomsky. A continuación, se abordará ésta información de manera de cuadro comparativo separando las ideas acerca de la educación y los desafíos de la misma de dichos autores.

Autor Educación/ Escuela Desafíos de la Educación
Bourdieu
  • Se fabrican personas, formas de pensar y de actuar en relación directa con la familia.
  • Reproducción de estructuras sociales.
  • “Capital cultural”
  • Los juicios sociales se niegan como tales.
  • No se tiene claro que necesita cada quien.
Bauman
  • Modernidad líquida”- cambios no anticipados.
  • No natural: compromisos a largo plazo.
  • Los jóvenes esperan una vida llena de cambios.
  • Síndrome de la impaciencia- inconcebible la pérdida de tiempo.
  • La educación es un producto, no un proceso.
  • Nuevas formas de educar en la era digital con las herramientas necesarias para los tiempos líquidos.
  • Cambiar de idea de “usar y tirar”.
Castells
  • Las escuelas tienen una doble función: aprendizaje (habilidades y conocimiento) y formas de transmisión de valores dominantes y poder.
  • El aprendizaje se ha vuelto obsoleto ya que se concibe como la transmisión de información; eso no es lo que necesitamos
  • Interacción- internet.
  • Romper con relaciones verticales de poder.
Fernández
  • “La lógica de la repetición es la lógica del castigo”.
  • La escuela privada tiene lo que la pública no y viceversa. Debe haber un balance.
  • Mejor preparación docente.
Chomsky
  • Crear e innovar.
  • Educación gratuita y democrática.
  • Limitación del propio emprendimiento.
  • Dejar de “sólo seguir órdenes”.

Después de la lectura del texto, ver los videos con las distintas aportaciones de los autores pude reflexionar y concluir con base a mis conocimientos anteriores, que hay algunas ideas con las que estoy muy de acuerdo y otras no tanto. Por ejemplo, uno de los autores con los que concuerdo es con Fernández, ya que habla de una nivelación entre escuelas privadas y públicas y de una mejor preparación del docente. Concuerdo con la idea de que se tiene que tener una mejor preparación en los docentes, pero también creo que la responsabilidad no es únicamente del docente y de la transmisión de los conocimientos, también es mucho trabajo de los directivos, padres de familia y sobre todo, los alumnos; por lo que aquí creo que entra la idea de Chomsky que nos habla de una educación que impulse el innovar y crear.

Me parece muy interesante lo que comentan todos, sin embargo, a mi punto de vista hay ciertas ideas muy radicales o aunque parezcan muy ideales, llegan a ser algo utópicas en la sociedad en la que vivimos, ya que yo creo que para hacer una propuesta educativa o hacer una crítica de la misma, primero se tiene que tomar en cuenta el contexto y las necesidades del mismo antes de opinar o proponer.

Fuente: http://ssociologos.com/2014/07/23/la-educacion-segun-pierre-bourdieu-zygmunt-bauman-manuel-castells-mariano-fernandez-y-noam-chomsky/

Modernidad Líquida de Zygmunt Bauman

En la siguiente entrada desarrollaré los principales rasgos de la Modernidad Líquida planteados en los primeros dos capítulos del texto de Zygmunt Bauman “Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre” además de terminar con mi reflexión acerca de lo leído.

Principalmente, Bauman plantea a una actual sociedad en la que se llevan a cabo una serie de novedades con múltiples consecuencias interrelacionadas entre ellas:

  • La primera habla del paso de una fase “sólida” de la modernidad a la “líquida”, donde las formas sociales cambian bastante rápido y se descomponen antes de que se cuente con el tiempo necesario para asumirlas.
  • La segunda se refiere a la separación entre poder y política. Bauman explica esta idea a que gran parte del poder requerido para efectuar con eficacia, ahora se está moviendo al espacio global, mientras que la política no es capaz de actuar de manera efectiva a escalas planetarias, ya que sólo abarca un ámbito social.
  • La tercera habla de los tiempos de individualidad actual, debido a la disminución de los seguros públicos garantizados por el Estado que cubrían el fracaso y la mala fortuna.
  • La cuarta, es el colapso del pensamiento, de la planificación y de la acción a largo plazo, al mismo tiempo con la desaparición de las estructuras que lo permitían, reducen la historia política y las historias individuales a una serie de proyectos de poco alcance. Los cuales no permiten el desarrollo, la maduración, la carrera o el progreso adecuado para nadie.
  • La quinta y última, abarca de idea de la responsabilidad de resolver las preguntas desde las circunstancias todo el tiempo cambiantes. Dicha responsabilidad recae en los sujetos, ya que se espera que sean libres electores y se atengan a las consecuencias de sus decisiones.

Independientemente de las acciones antes enlistadas que menciona Bauman, también hace referencia a la idea de la ausencia de justicia como una obstrucción en el camino hacia la paz, menciona que la justicia es una cuestión planetaria debido a dos razones: la primera es que el planeta se encuentra bombardeado en todas partes por “autopistas de la información”, esto se refiere a que todo lo que sucede en cualquier lugar lo pueden saber en cualquier otro. La segunda, habla de la repercusión de la libre circulación de capital y mercancías en los modos de vida de personas en cualquier lugar es inevitable.

Otra idea interesante expuesta por el autor, es la del miedo en la sociedad y las consecuencias del mismo. Esta idea la entiendo como que el miedo es algo instalado dentro de la misma sociedad que determina los modos de actuar con la intención de protegernos y mantenernos a salvo en lugares que consideramos “seguros”, sin embargo, al actuar de cierta manera con el miedo dentro, estamos cultivando más el miedo. Bauman también explica como el miedo que vive dentro de la sociedad, se utiliza tanto para fines comerciales como políticos; por ejemplo, en alguna ocasión en nuestra ciudad, se llevaron a cabo una serie de narco, bloqueos como reacción a la captura de algunos capos, así como las “narco mantas” o bien, “narco mensajes”, lo que provocó mucho miedo en la sociedad y una respuesta esperada ante estas acciones.

Otra idea relevante que menciona el autor dentro de estos dos primeros capítulos del texto, es la de capitalismo, el cual vive de la decadencia de las organizaciones no capitalistas a pesar de ser indispensables para su acumulación, lo que puede resultar un absurdo.

Las dos consecuencias directas que Bauman describe del capitalismo son: los desagües que en el pasado permitían drenar y limpiar los desperdicios (tanto humanos como tóxicos) del planeta, actualmente se ven rebasados por la población innecesaria excesiva que hay. Los recién llegados a la modernidad liquida, experimentan una separación entre negocio y familia y se ven forzados a buscar soluciones locales a problemas causados globalmente, ya que no hay suficientes tierras disponibles y cada vez es más difícil alojarlos en otros lugares. La segunda consecuencia, son los millones de inmigrantes en búsqueda de una mejor oportunidad de vida y se ven obligados a establecerse en campamentos que se encuentran muy lejos de la civilización (zonas marginadas), de los cuales es muy difícil o casi imposible salir.

La relación que hace Bauman referente a los “tiempos líquidos” y la modernidad y cambios actuales en la sociedad me parece bastante clara. Muchas de las ideas que abarca Bauman en estos dos primeros capítulos son sumamente interesantes para reflexionar, ya que son situaciones con las que vivimos día a día y que en la mayoría de los casos (por lo menos a mi) nos causa indignación, pero por la cotidianidad en las que se han convertido, puede que se hayan vuelto parte de nuestra vida, de nuestros modos de interactuar y de actuar, por eso la reflexión que me suscita es que una vez notando lo que está pasando y sus consecuencias, ¿qué tanta responsabilidad sentimos de cambiarlo?, ¿hasta dónde permitimos que el miedo nos domine en nuestras formas de interactuar?

Bibliografía

Bauman, Zygmunt (2013), en: Tiempos líquidos –vivir en una época de incertidumbre- Tercera edición. Tusquets Editores, México.

Un poco de mí

Mi nombre es Marcela Medrano Medina, nací en León Guanajuato pero siempre he vivido aquí en Guadalajara con mi familia. Soy la mayor de 3 hijos y me gusta mucho estar en mi casa y pasar tiempo con mi familia y mascotas.

Soy estudiante de quinto semestre de Ciencias de la Educación en ITESO. Me encanta correr y andar en bici, también me gusta estar acompañada, pero al igual, disfruto mucho de pasar tiempo sola, conmigo misma.

Actualmente no trabajo, aunque ya lo he hecho con anterioridad. He tenido algunos trabajos que tienen relación con la carrera, sin embargo, en el momento en el acepte trabajar no lo hice por adquirir la experiencia profesional y mi rama de estudio. He trabajado en un kínder como auxiliar por un tiempo corto, como maestra de natación para niños de 6 meses a 6 años de edad, asistente en kumon y niñera particular.

Entré a la carrera con una idea profesional, la cual sabía que iba a cambiar a lo largo de la carrera y que era posible que al final decidiera dedicar mi vida profesional a otra cosa. A esto me refiero que conforme he ido conociendo los diferentes escenarios de la educación y he tenido contacto directo con estos, se ha abierto mi panorama y es posible que haya cambiado de opinión a lo que me gustaría dedicarme.

Me gusta mucho la educación especial, sin embargo, al conocer otros escenarios he considerado dedicar mi vida profesional a la educación sexual o educación física, aunque sigo abierta a conocer más y cambiar mi rumbo.

CIMG1705 IMG_7193